
El Día Mundial contra la Hepatitis (28 de julio) es una oportunidad para redoblar los esfuerzos nacionales e internacionales de lucha contra esta enfermedad.
Las hepatitis virales son un grupo de virus que causan la inflamación del hígado e infecciones agudas o crónicas. Los más frecuentes son los virus de hepatitis A, hepatitis B y hepatitis C. Tanto la hepatitis A como la B tienen vacunas gratuitas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación. Asimismo, existe tratamiento disponible para las hepatitis B y C. La detección temprana mediante un análisis de sangre permite tratarlas y controlarlas a tiempo.
Hepatitis A
La vacuna contra la hepatitis A forma parte del Calendario Nacional de Inmunizaciones para los niños de 1 año, o niños que nacieron a partir de 2005 (en el caso de no haberla recibido al año de edad). También para los grupos de riesgo previa evaluación médica.
Hepatitis B
El Estado Nacional universalizó la vacuna contra la hepatitis B. En el año 2000, dicha vacuna fue incorporada al Calendario Nacional de Vacunación pero sólo para los recién nacidos. Por decisión del Gobierno Nacional, el año pasado se amplió la cobertura a fin de que todos los ciudadanos puedan iniciar o completar el esquema de inmunización contra esta enfermedad a cualquier edad.
Hepatitis C
Desde el año 2012 la medicación para tratar este tipo de hepatitis es gratuita y universal en todos los hospitales y centros de salud del país.